Ago 13, 2025

La colaboración global es esencial para fortalecer la seguridad energética y la competitividad.
Darren Woods sobre la búsqueda de soluciones prácticas para impulsar el progreso
Las políticas basadas en la ciencia y los negocios, no en la ideología, impulsarán el progreso. Los objetivos de la transición energética deben ser prácticos, priorizando la asequibilidad y la fiabilidad.
Darren Woods, Presidente y CEO de ExxonMobil, a principios de este mes intervino en el Foro del Fondo Alemán Mashall en Bruselas, donde defendió una transición energética equilibrada que impulse la reducción de emisiones globales sin sacrificar la seguridad energética ni la asequibilidad.
Darren también advirtió sobre políticas deficientes, como la Directiva de Debida Diligencia Corporativa en Materia de Sostenibilidad (DDCSC) de la UE, que dificultan la operación de empresas globales en Europa y otros países. Por ejemplo, la DDCSC obliga a las empresas que operan en la región a cumplir con la normativa europea dondequiera que operen, incluso fuera de Europa. Aplica planes de transición climática poco realistas y mal definidos a las operaciones de las empresas, que no tienen nada que ver con el mercado europeo e incluyen reducciones de emisiones que técnicamente no son posibles con las soluciones disponibles actualmente.
Esto tendría graves consecuencias negativas para el suministro de energía y otros productos esenciales de los que depende la población. En cambio, Darren enfatizó la necesidad de soluciones basadas en la realidad que aborden las diversas necesidades económicas y energéticas en todo el mundo.
Darren djo “Encontremos una manera práctica, responsable y reflexiva que no ponga en peligro la calidad de vida de las personas ni comprometa el crecimiento económico”.
Alcanzar estos objetivos comienza con políticas coherentes y de apoyo. Cuando se basan en fundamentos, no en ideologías, las políticas pueden impulsar la inversión y abrir la puerta a nuevos mercados. Ese enfoque constante permite a empresas como ExxonMobil invertir en comunidades globales y ofrecer los productos que la gente necesita.
Darren explicó cómo una política ineficaz puede obstaculizar el progreso: “Hoy en día existen soluciones que permiten empezar a descarbonizar lo que ya se tiene: hacerlo a un coste mucho menor, con mucha más rapidez y con un impacto mucho mayor. Solo necesitamos cambiar las políticas y empezar a avanzar en esa dirección”.
Pero no podemos hacerlo solos. La colaboración entre regiones e industrias es esencial para escalar la tecnología y la infraestructura necesarias para un sistema energético con bajas emisiones de carbono y fortalecer la seguridad energética global.
Vea el discurso completo de Darren aquí: