Jun 25, 2025
Polémica fronteriza con Venezuela
El Brigadier Omar Khan, Jefe del Estado Mayor, afirmó que la Fuerza de Defensa de Guyana (FDG) está implementando una estrategia militar enfocada en fortalecer sus capacidades ante la persistencia de las tensiones con Venezuela.

“La defensa de Guyana no se trata de tamaño, sino de estrategia”
El Brigadier Khan, en el estreno de Salvaguardando Nuestra Nación, un nuevo programa de información pública, declaró “Sí, Venezuela ha incrementado su agresión contra Guyana. Sin embargo, nuestras fronteras fueron establecidas por el Laudo Arbitral de 1899. Nos mantenemos firmes en lo que respecta a nuestras fronteras”.
Añadió que la FDG opera bajo una estrategia militar diseñada para “construir, desplegar y operar una fuerza inteligente, moderna y resiliente, no solo para defender a Guyana, sino también para contribuir al desarrollo económico”.
El Brigadier Khan enfatizó que, si bien las acciones de Venezuela, incluyendo los referendos ilegales y la construcción de un puente a la isla de Ankoko, son graves, se están evaluando cuidadosamente.

Guyanese soldiers (KENO GEORGE//Getty Images)
Omar Khan afirmó “La reivindicación del Esequibo es más una maniobra política que una amenaza militar. Sin embargo, como Fuerza de Defensa, estamos siendo cautelosos”.
Al preguntársele sobre la capacidad de Guyana para responder a un ejército venezolano más numeroso, Khan rechazó la idea de que el tamaño por sí solo determine el éxito. “La historia nos dice que el tamaño no se traduce en éxito. Por eso nos centramos en la estrategia, la tecnología y la colaboración”.
En los últimos cinco años, afirmó, la inversión en la Fuerza de Defensa de Guyana ha crecido más del 800 %. “Esto se ha distribuido en varias áreas: tecnología, capacitación, etc. Y, si debo decirles, nuestra adquisición de activos en el sector marítimo, por ejemplo, pronto recibirá un buque de patrulla oceánica junto con activos aéreos para monitorear nuestro espacio aéreo y nuestra Zona Económica Exclusiva”.
El Brigadier Khan también destacó las alianzas cruciales como clave para el marco de defensa nacional de Guyana.
“Nuestra alianza con Estados Unidos, nuestro socio más importante y estratégico, es fundamental en este proceso”, afirmó, mencionando también al Reino Unido, Francia, Brasil, Colombia y CARICOM como aliados que “aprecian los valores de la paz [y] el respeto al derecho internacional”.
Más allá de las amenazas directas, el Jefe de Estado Mayor afirmó que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) también está abordando la actividad criminal transnacional a lo largo de la frontera de 824 kilómetros de Guyana con Venezuela.
“Desempeñamos un papel de apoyo a nuestras fuerzas del orden”, afirmó, haciendo referencia a las alianzas con la Unidad Antinarcóticos de Aduanas (CANU), la Policía de Guyana, el Servicio de Bomberos de Guyana y otros organismos nacionales.
Concluyó con un llamado a la juventud guyanesa para que considere una vida de servicio nacional.
“Recuerdo mi vida de entonces, sin saber qué quería hacer, pero encontrándome a mí mismo mientras servía”, dijo, recordando cómo su propio plan trienal se convirtió en una carrera militar de 30 años. “Aunque no sepas lo que quieres, te encontrarás a ti mismo. El ejército es tu vocación”. La controversia fronteriza se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Guyana busca una decisión que ponga fin definitivamente a la agresión venezolana.
El caso se centra en el laudo arbitral de 1899, que determinó legalmente la frontera entre ambos países. Tras aceptar la frontera durante décadas, Venezuela declaró nulo el laudo en 1962 y desde entonces ha reclamado más de dos tercios del territorio de Guyana en la región del Esequibo.
Fuente: OilNOW/Guyana