Jun 11, 2025
YPF y Eni firman contrato de 100.000 MM$
Horacio Marín, Presidente de YPF, Claudio Descalzi, CEO de Eni, acompañados Javier Milei Presidente de Argentina y Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia, firmaron un acuerdo para construir una planta de LGN para potenciar la exportación de gas de Vaca Muerta.
Argentina LNG es un proyecto integrado de desarrollo de gas a gran escala, upstream y midstream, diseñado para explotar los recursos del yacimiento terrestre ‘Vaca Muerta’ y abastecer los mercados internacionales. El acuerdo define los pasos necesarios para alcanzar la decisión final de inversión para la fase del proyecto que incluye las instalaciones de producción, tratamiento, transporte y licuefacción de gas mediante unidades flotantes, con una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL al año; con una proyección de aumentar su capacidad hasta 30 MMtpa para el 2030.
El proyecto contempla la inversión de 100.000 millones de dólares en 20 años, que incluyen la instalación de dos unidades flotantes de gas natural licuado en Río Negro, de 6 millones de toneladas por año cada una.
Las tres fases de “Argentina LNG”
El proyecto “Argentina LNG” contempla la instalación de seis barcos de licuefacción en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. Estos buques producirán aproximadamente 28 millones de toneladas por año,MTPA, lo que equivale a unos 141 millones de metros cúbicos diarios (m3/d) de gas natural y cerca del 100% de la producción local del fluido.
El primer paso del proyecto “Argentina LNG” se concretará en el 2027 con el inicio de operaciones de la unidad flotante Hilli Episeyo. Un buque de la compañía noruega Golar y operado por Southern Energy.
El consorcio Southern Energy está integrado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). La unidad tiene una capacidad de producción de 2,45 MTPA, equivalente a 11,5 millones de m3/d de gas natural, y será el primer barco de licuefacción en operar en el Golfo San Matías.
A partir del 2028, el proyecto dará un salto cualitativo con las fases Argentina LNG 2 y 3, que ampliarán la capacidad de producción a unos 22 MTPA adicionales. En la fase Argentina LNG 2 (2029-2030), YPF trabajará como socio estratégico con Shell y otros tres grandes actores internacionales, cuyas identidades aún no han sido reveladas. Esta fase se espera que implique una inversión de hasta USD 12.000 millones y la construcción de dos buques FLNG propios junto a otro gasoducto exclusivo.
Por otro lado, la fase Argentina LNG 3 se desarrollará entre 2028 y 2029, y añadirá otros 12 MTPA al proyecto. Es la que ahora dará un nuevo paso con la firma del principio de acuerdo con Eni.
La oportunidad Regional
La Argentina también podría exportar gas natural a sus vecinos de la región. Si bien Chile es una posibilidad, el mercado más atractivo es el de Brasil donde algunas empresas comenzaron a realizar pequeños envíos a través de la infraestructura de Bolivia (cuyos gasoductos funcionan a un tercio de su capacidad por el declino de sus cuencas).
La Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para impulsar las exportaciones de gas desde Vaca Muerta (Foto: Shutterstock)
En el acuerdo firmado a finales de 2024, Argentina y Brasil establecieron un comité bilateral para evaluar la infraestructura necesaria y acordaron un volumen inicial de 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural. Esta cantidad podría aumentar a 10 millones de MMm3/d en los próximos tres años y alcanzar los 30 millones de MMm3/d en 2030.
Fuente: M News.