Abr 22, 2025
Opinión
Venezuela: Perspectivas Futuras
Frente a Nueva Conyuntura Político Petrolera
Frente a la coyuntura político-petrolera que confronta Venezuela, la única manera de analizar alternativas futuras por las que atravesará el país es a través de Escenarios.
Alberto Cisneros Lavaller/Global Business Consultants
Especial para Petroleum
Existen cuatro temas fundamentales que cabe analizar/desarrollar:
Tema 1: Reacciones frente a las sanciones Norteamericanas
Las sanciones se han personalizado, no sólo, focalizándolas en compañías específicas que están operando en nuestro país, sino también a empresas que indirectamente operarían con Venezuela. Eso lo pudiéramos identificar como sanciones secundarias y conforma todo un bloque de análisis.
Las sanciones primarias son las articuladas por la OFAC, concretamente la 41A, la 41B. Por otra parte, están también lo que se llaman sanciones secundarias. Para aquellos que comercien con Venezuela indirectamente. En consecuencia, entendemos que hay dos posibilidades para las operadoras extranjeras en Venezuela: una, que prácticamente se retiren de territorio venezolano, quedando solamente algunos representantes o administradores. En este caso la producción podría descender significativamente. La otra alternativa que visualizamos es que todo quede congelado, es decir que estas empresas no se retiran del territorio venezolano. Pero sin aumentar la producción ni tampoco venderle ningún activo al estado venezolano. En este caso la producción también caería pero en menor grado.
Además de esto está la aplicación de tarifas de un 25% para los que comercien con EE.UU. Hoy prorrogadas hasta comienzo de Julio de 2025. También aquí se aplicarán tarifas secundarias para aquellos países que, a pesar de no estar vinculados a los Estados Unidos, puedan tratar de negociar petróleo, comprar o enviar petróleo a nuestro territorio (caso Reliance de India, y otras empresas de China, Irán, Rusia).
En el caso particular de China, por ejemplo, ya ha anunciado su retirada ante la tremenda imposición tarifaria que se le aplicaría no sólo a lo que lo que iría a territorio norteamericano sino también a lo que vaya a territorio venezolano. Y en esta tarifa no se ha prorrogado su aplicación.
De manera que todo esto genera una situación de aislamiento geoeconómico muy importante y grave para nuestro país.
Tema 2: Impacto de Precios
Existe también un impacto desde el punto de vista de precios. En principio, la cesta venezolana tiene un precio mucho menor de lo que es el precio de los grandes marcadores internacionales como el BRENT o el WTI. Valdría la pena analizar con cuál descuento (muy significativo) sería lo mínimo que se pudiera comercializar el crudo venezolano y los riesgos de estas transacciones podrían acarrear a las empresas interesadas en comprar.
Frente a la actual situación en que la OPEP+ ha decidido recientemente aumentar la producción, se generará una tendencia bajista en los precios del mercado internacional. Esta tendencia bajista impactaría a los escenarios de precios venezolanos. En consecuencia, estos también estarían a la baja.
Considerando este contexto, la situación geoenergética del país tendrá una repercusión dramática en su economía. Ya algunos especialistas han pronosticado una inflación de alrededor del 100%. Frente a unos escenarios tan dramáticos valdría la pena preguntar si esta situación es la antesala a volver a una situación hiperinflacionaria en Venezuela o no.
Tema 3: Cómo la empresa estatal venezolana pretende a través de sus planes remediar los problemas de Sanciones
Todo esto tendrá repercusiones muy negativas en la producción petrolera del país. Es importante hacer una evaluación de escenarios posibles de producción y cómo esto afectará los precios de la cesta venezolana, teniendo en cuenta el problema que está desarrollándose en estos momentos con (relación a la producción fundamentalmente de la OPEP).
Frente a esta situación la estatal está tratando de articular el denominado “Plan Independencia Petrolera”. O sea, tomar de las empresas mixtas todo aquello que las diferentes empresas sancionadas dejarían de producir. Aquí se presentan otros escenarios que es por lo menos la gran pregunta ¿Podrá la empresa estatal desarrollar esos nichos de producción que no estaban desarrollados completamente por el esfuerzo propio?
En el pasado lamentablemente la situación ha sido de muy poca resiliencia. La posibilidad que tiene la estatal para acometer este tipo de tareas es sumamente baja. Particularmente, porque ha sido la eficiencia internacional mostrada por estas compañías (parte de las empresas mixtas), las que han desarrollado la mayor parte de la producción hasta la fecha.
Esto en consecuencia va a tener una implicación necesariamente en producción. Ahora bien, visualizamos dos Escenarios. Uno que pudiéramos llamar de “Caos”; y otro que pudiera denominarse “Catastrófico”.
Para el escenario de Caos, hemos analizado que para finales de año la producción disminuiría en alrededor de 200 kb/d respecto a los volúmenes suministrados en la actualidad (860 Kb/d). El escenario Catastrófico, acontecería si incluso las empresas pequeñas se retirasen del territorio venezolano y la producción podría disminuir a un volumen aún más bajo.
Tema 4: Problemática con el vecino país Guyana,
Esta es el área en donde definitivamente puede haber réplicas y remesones, no de orden geofísico, sino de orden geopolítico sin ninguna duda.
Como es de conocimiento público Venezuela está intentando en las nuevas elecciones de gobernadores colocar a un militar como gobernador de la Guyana Esequiba. Esto aumenta la tensión con el vecino país.
Esta es una situación geopolítica muy delicada donde, en particular, los Estados Unidos han ratificado el apoyo total a la integridad territorial de Guyana.Y no sólo esto, sino que el vecino país ha tenido también el respaldo del Reino Unido. Ha enviado, incluso antes de ahora, cruceros de combate a la zona. Navegado en aguas jurisdiccionales guyanesas a los efectos de respaldarlos frente a un eventual intento de invasión por parte de Venezuela.
Se abren a estos respectos situaciones sumamente complejas. confirmadas por la reciente visita del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio al territorio guyanés para confirmar el respaldo que Estados Unidos está brindando a este país.
Alberto Cisneros Lavaller
CEO/President
Global Business Consultants