Feb 24, 2025

Proveedores de Pemex protestan por deudas

Los contratistas de PEMEX se preparan para protestar debido a las crecientes deudas impagas, que según afirman amenazan las operaciones comerciales y el empleo en los estados productores de petróleo de México.

Eustacio Pérez, representante del Frente de Contratistas de PEMEX, afirmó que la deuda total de la empresa con proveedores supera los 400 mil millones de pesos (19,716 millones de dólares), de los cuales 150 mil millones de pesos adeudados solo en Tabasco.

Eustacio Pérez

Pérez advirtió que la situación se ha vuelto insostenible, ya que los contratistas solo están recibiendo pagos intermitentes y parciales. “En 2024, todavía estábamos cobrando deudas de 2023, y para agosto o junio de 2024, solo llegaban pequeñas cuotas. Para Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero y Febrero, hemos recibido poco o ningún pago”, dijo.

Aunque PEMEX se ha comprometido a liquidar los saldos pendientes para Marzo, Pérez expresó escepticismo. “Nosotros, que llevamos mucho tiempo en el sector, no creemos que se completen estos pagos. “Seguirán haciendo pequeños depósitos y no podemos seguir trabajando en esas condiciones”, dijo.

Pidió la intervención del Congreso, del gobernador de Tabasco, Javier May, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, y enfatizó el severo impacto económico en los estados petroleros, en particular Tabasco. “Esto ya es un problema social. La columna vertebral de la economía de Tabasco es PEMEX y la empresa no ha hecho aportaciones económicas significativas desde mediados del año pasado. Esto afecta por igual a los subcontratistas, a las empresas y a los trabajadores”, dijo Pérez.

Los retrasos en los pagos han obligado a algunas empresas a operar con personal reducido o a recortar salarios. Otras no han podido pagar préstamos, hipotecas u obligaciones fiscales, lo que ha llevado a algunas a cerrar por completo. “Si no te pagan, no puedes operar. El crédito que tomaste para financiar tu proyecto no lo puedes pagar y algunas empresas ya se han declarado en quiebra por la falta de pagos”, agregó.

Los retrasos en los pagos han coincidido con pérdidas de empleos en los estados petroleros y gasíferos, en particular en Tabasco, donde el empleo cayó un 12% en 2024. Esta disminución se atribuye a la reducción del gasto de PEMEX y a la transición de las fases de construcción a las de prueba en la refinería de Olmeca. A nivel nacional, México vio crecer el empleo formal en 213.993 puestos de trabajo en 2024, pero el ritmo se desaceleró en comparación con años anteriores. Los analistas advierten que los desafíos del mercado laboral persistirán en estas regiones, ya que PEMEX enfrenta restricciones presupuestarias y la administración de Sheinbaum cambia las prioridades.

Dado el empeoramiento de la situación, los contratistas afectados en Tabasco están considerando unirse a los de Carmen, Campeche, que enfrentan problemas similares, para organizar manifestaciones. También están buscando negociaciones directas con las autoridades para garantizar pagos transparentes y estabilidad financiera para contratistas y subcontratistas.

A pesar del reciente pago de PEMEX de MX$75 mil millones a proveedores, que cubre el 18% de su deuda documentada a septiembre de 2023, persisten las preocupaciones. La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunció que la empresa pretende liquidar sus obligaciones pendientes para marzo, aunque seguirán acumulándose nuevas deudas.

Si bien la deuda financiera de PEMEX ha disminuido de 114 mil millones de dólares a 97 mil millones de dólares, y la empresa ha sido autorizada para un techo de deuda de casi 250 mil millones de pesos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, persiste la incertidumbre. La presidenta Sheinbaum ha declarado que PEMEX no buscará financiamiento internacional y que se conseguirán recursos adicionales para inversión a través de la Secretaría de Hacienda.

Los retrasos en los pagos ya han afectado a varios sectores, incluido el hotelero, según informó la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Tabasco. La fuerza laboral del sector petrolero del estado también ha disminuido en un 10%, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con pérdidas económicas estimadas entre el 25% y el 30% de la actividad local. Los contratistas argumentan que solo los pagos rápidos y transparentes de PEMEX restablecerán la estabilidad, ya que muchas empresas del sector energético de México siguen en riesgo financiero.

Las dificultades financieras de PEMEX también están generando desafíos importantes para los contratistas de perforación offshore, con demoras en los pagos y suspensiones operativas que afectan a varios actores clave en el sector energético de México. Dos importantes empresas de perforación offshore, Borr Drilling y Paratus Energy Services, han reportado pagos atrasados ​​sustanciales e interrupciones operativas vinculadas a sus contratos con la NOC.

Fuente: Mexico Oil & Gas