Dic 11, 2024
Refinería Abreu e Lima cumple 10 años
En el camino de la transición energética, la Refinería Abreu e Lima celebra 10 años de operación inaugurarando una nueva unidad que reduce emisiones atmosféricas, pionera en América.
La refinería más nueva y moderna del Sistema Petrobras, diseñada para cumplir con normas internacionales, incluye tecnologías que respetan el medio ambiente, con énfasis en el alto nivel de confiabilidad y desempeño, cumplimiento de la calidad del producto, bajos costos de mantenimiento, bajo consumo de energía, uso optimizado del agua y máxima seguridad operativa.
Ubicada en el municipio de Ipojuca (PE), la RNEST tiene relevancia estratégica para la región y el país, ya que es el principal hub en las regiones Norte y Nordeste, con fácil acceso por cabotaje a los mercados de consumo.
Ocupa una superficie equivalente a 600 campos de fútbol y representa el 6,5% de todo el procesamiento de petróleo de Petrobras. Entre todas las refinerías brasileñas, tiene la mayor tasa de conversión de petróleo crudo en diésel (70%), es la segunda mayor productor de diésel S-10, detrás de la Refinería Paulínia – Replan (SP).
Inversiones
El Plan de Negocios (PN) 2025-29 asigna US$ 19,6 mil millones en inversiones totales en el segmento de Refinación, Transporte, Comercialización, Petroquímica y Fertilizantes (RTC), lo que representa un aumento del 17% respecto al plan anterior.
Con los proyectos de la cartera RTC del Plan, se prevé aumentar la capacidad de destilación de 1.813.000 barriles por día (bpd) a 2.105.000 bpd, con énfasis en los proyectos RNEST, que incluyen la modernización (ampliación) del Tren 1 y la finalización del Tren 2.
Generación de 30 mil empleos
Se espera que las obras del Tren 2 de la refinería generen 30.000 empleos directos e indirectos y se concluyan en el horizonte PN 2025-2029, cuando tendrá capacidad para procesar 260.000 barriles de petróleo por día. La refinería agregará más de 13 millones de litros de diésel S-10 por día a la capacidad de producción nacional.
NOx
Y para finales de este año está prevista la inauguración de la Unidad de Reducción de Emisiones (SNOx), la primera con esa tecnología en la refinación brasileña, que será responsable de mejorar aún más el desempeño ambiental de la refinería.
La entrada en funcionamiento de la unidad SNOx supone un hito más en el camino del liderazgo en la transición energética justa. La tecnología es una solución innovadora, orientada a reducir las emisiones de los gases contaminantes óxido de azufre (SOx) y óxido de nitrógeno (NOx), durante el proceso de refinación del petróleo, transformando las sustancias químicas en un producto para ser comercializado.
La operación de la unidad brindará beneficios a la empresa y a la sociedad, tales como: reducción de emisiones contaminantes; ingresos por la venta de ácido sulfúrico; y el aumento de la capacidad de refino, principalmente de diésel S-10, un combustible más limpio. El SNOx eliminará el 99% de las emisiones de SOx y el 95% de las de NOx. Al liberarse menos contaminantes a la atmósfera, el beneficio para el medio ambiente es directo.
Se trata de la primera unidad de este tipo en América y la tercera en el mundo; las otras dos están en Italia y Austria. La unidad pionera representó una inversión de R$ 520 millones y, en el momento álgido de las obras, la construcción empleó a 1.300 trabajadores.
La adopción de la tecnología SNOx está alineada con los objetivos de la empresa de promover prácticas sostenibles y responsables. En el proceso de eliminación de SOx, la unidad también producirá energía en forma de vapor, que será aprovechado dentro de las instalaciones de la refinería, reduciendo el consumo de gas.
Modernizar
Inaugurado el 24 de noviembre de 2014, Abreu e Lima tiene capacidad para procesar 115 mil barriles de petróleo por día.
Otro proyecto importante es la ampliación de la producción del Tren 1 (renovación), que permitirá aumentar la carga, mejor flujo de productos livianos y mayor capacidad de procesamiento de petróleo del presal.
El proceso de revisión y ampliación, llamado derevamp en la jerga de la industria petrolera, ampliará la capacidad de producción de 115.000 a 130.000 barriles de petróleo por día. Se espera que las obras concluyan en marzo de 2025.