Resumen General

Según el último Informe Campetrol: Taladros y Producción, la Inversión Extranjera Directa (IED) (Balanza de Pagos) del Banco de la República) en el sector petrolero alcanzó un total de $1.238 millones de dólares en el primer semestre de 2024, cifra que representa una reducción de $539 millones de dólares (-30,3%) en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el periodo de análisis, la participación del sector petrolero en la IED total del país fue del 18%, representando una disminución de 0,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo en 2023. 

En cuanto a la producción de petróleo en Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó entre enero y agosto de 2024, un promedio de 780,3 mil barriles de petróleo diarios (KBPD), lo cual es un 0,6% superior a lo evidenciado en el mismo periodo en el año anterior (4,5 KBPD más). En agosto de 2024, se registró una producción de 777,2 KBPD, lo que significa un descenso del 0,6% frente al mismo mes de 2023 (5,0 KBPD menos). En comparación con julio de 2024, la producción disminuyó un 0,9% (6,9 KBPD menos).

Respecto a la producción comercializada de gas, de acuerdo con la ANH, entre enero y agosto de 2024 registró un promedio de 981 millones de pies cúbicos por día (MPCD), lo cual es un 7,7% inferior a lo evidenciado en el mismo periodo en el año anterior (82 MPCD menos). A su vez, el promedio de gas comercializado en agosto de 2024 fue de 955 MPCD, lo que representó una disminución del 10,7% frente al mismo mes en el año anterior (114 MPCD menos) y un aumento del 0,2% respecto a julio de 2024 (2,0 MPCD más).   

En agosto de 2024 se registraron 108 taladros activos en el país, 31 destinados a perforación y 77 a reacondicionamiento. Esta cifra refleja una disminución del 10,7% en comparación con el mismo mes en 2023 (13 taladros menos). En relación con julio de 2024, hubo un aumento del 2,9% con tres equipos más. 

Desde noviembre de 2022 hasta agosto de 2024, la actividad de taladros en Colombia se ha contraído en un 30,3%, con 47 taladros menos en operación, tanto en perforación como en reacondicionamiento. Esta disminución ha tenido un impacto negativo en el empleo, con una pérdida estimada de 24.700 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

De los 108 equipos activos en agosto de 2024, 31 se destinaron a operaciones de perforación, lo que representa una reducción del 20,5% frente a agosto de 2023 (ocho taladros menos). En comparación con julio de 2024, el número de taladros de perforación se mantuvo estable. En agosto de 2024, 77 taladros de reacondicionamiento estaban en operación, una disminución del 6,1% frente a agosto de 2023 (cinco equipos menos). En comparación con julio de 2024, hubo un aumento del 4,1% (tres equipos adicionales).

El precio de referencia Brent mostró una tendencia a la baja en septiembre de 2024, cayendo un 7,8% respecto a agosto del mismo año, ubicándose en $72,8 dólares por barril. En el mes se registraron niveles inferiores a $70 dólares por barril, una consecuencia de la menor demanda proveniente de China, debido a una contracción en su actividad industrial, y de la desaceleración económica de Estados Unidos, donde el desempleo se mantiene elevado.

Finalmente, de acuerdo con el DANE, entre enero y julio de 2024, se han exportado un total de $8.978 millones de dólares FOB (dato preliminar) en petróleo y sus derivados, lo cual es un 3,6% superior al valor registrado durante el mismo periodo de 2023.  En cuanto a la participación de las exportaciones de petróleo y sus derivados, se observó que en el acumulado de enero y julio de 2024 fue equivalente al 31% del total de exportaciones.

Haga clic aquí para ver el documento