Reporte de Taladros de Ecuador Septiembre 6 /2024 y más información de interés                              

Costo de Producción @Julio 24: 27.81 $/Bbl

Costo de Producción Ene-Jul 24: 26.45 $/Bbl

Adjunto está el reporte referencial (rig report) del estatus de los taladros de perforación y workover en Ecuador @ Septiembre 6/2024 *, los cuales también incluyen un gráfico que muestra la variación histórica dela  cantidad de rigs en actividad; además usted tiene una  profusa y completa información completa sobre el sector el sector de los hidrocarburos del país.

Jorge Rosas Williams / jrosasw1992@hotmail.com

 

  • El CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) , realizó la convocatoria a Elecciones Generales de Presidente/Vicepresidente así como de Asambleístas. La Primera Vuelta será el 9 de Febrero, la segunda vuelta en caso de requerirse sería el 13 de Abril y la posesión del binomio Presidencial ganador sería el 25 de Mayo del 2025.
  • Maria Cristina Mogollón fue designada el 12 de Agosto como Vice Ministra de Hidrocarburos, siendo la cuarta persona designada para esa posición, en lo que va el actual periodo Presidencial iniciado el 23 de Noviembre del 2023.
  • Ramiro de los Reyes fue designado como Gerente de Exploración y Producción de Petroecuador, En el actual periodo Presidencial varias personas han ocupado esta posición
  • GRAN TIERRA ENERGYcontinua con su campaña de perforación exploratoria comprometida dentro del procesoIntracampos I, con el rig PATTERSON 301. Durante el mes de Agosto, publicaron dos anuncios interesantes respecto al avance de esa campaña, los pueden visualizar en:

–  Gran Tierra Energy Inc. anuncia el quinto descubrimiento consecutivo de petróleo en Ecuador a partir del pozo Charapa-B6

– Gran Tierra Energy Inc. anuncia resultados positivos de las pruebas de Bocachico Norte-J1

Por su lado , el Ministerio de Energia y Minas hizo una referencia general de los resultados obtenidos en producción de las compañías adjudicadas en el proceso Intracampos I. VerFase de pruebas de campos Intracampos I

    • El gobierno ecuatoriano anunció el comienzo del proceso de suspensión de operaciones en ITT, para lo cual desarrolló un evento con el cierre definitivo del primer pozo en ese campo, ver referencia oficial en https://www.eppetroecuador.ec/?p=23758 y una de las referencias de prensa en https://www.primicias.ec/economia/gobierno-cierre-pozo-itt-77508/. De acuerdo a los reportes publicados por Petroecuador en su sitio web, al 18 de Septiembre, el ITT  estaba aportando una producción de alrededor de 44000 Barriles de petróleo por día (BOPD.
  • El Consorcio PARDALISERVICES (liderado por Tecpetrol) empezó en Septiembre la perforación de un pozo en el Campo Libertador (PETROCUADOR) , con el rig Tuscany 119, el cual previamente terminó una corta campaña de perforación para el Consorcio Geopark-Frontera Bloque Espejo
  • En lo que va del año, el Ministerio de Energia y Minas ha realizado algunos contratos modificatorios con compañías operadoras, los cuales pueden visualizarlos en https://www.recursosyenergia.gob.ec/biblioteca/Contratos Escogen año
  • Hubo una nueva prorroga hasta Noviembre de este año para la reversión al estado ecuatoriano de la operación del Oleoducto de Crudos Pesados  (OCP) que es un Consorcio privado, ver una de las referencias de prensa en https://www.eluniverso.com/noticias/economia/prorroga-plazo-de-contrato-ocp-oleoducto-ecuador-2024-nota/, no he podido localizar comunicados o publicaciones oficiales al respecto. La última proroga previa dada se vencía el 19  de Agosto . Originalmente, se debía traspasar el 20 de Enero del 2024 la operación al Estado, sin costo para este, una vez que el contrato de concesión fenecía en esa fecha.
  • El Consorcio Pegaso comenzó una campaña de intervenciones con taladro de workover en el campo Puma. Después de las intervenciones en los dos primeros pozos (Puma 13 y Puma 14) se obtuvo (@ 18 de Septiembre) una producción de crudo de  aproximadamente 500 barriles diarios.

Se adjunta también un cuadro sumario (referencial) de los pozos perforados y perforándose  en el país durante el 2024 (hasta Septiembre 18 ).  Así mismo se incluye un gráfico mostrando la  cantidad de pozos perforados desde el 2001 hasta el 2024 (que concluyeron evento de perforación hasta Septiembre 18/2024) .Las compañías que han intervenido en la provisión de los principales servicios en la perforación de cada pozo son referidas en un sumario, el cual está todavía incompleto pero ayuda a visualizar la distribución del mercado este año..

  • EP Petroecuador ha publicado suInforme Estadístico Agosto- 2024(descargar en ese link el archivo PDF). Recomiendo para quienes hacen seguimiento del Upstream, revisar la  información  entre las páginas 9 y 17  sobre la producción de los campos de Petroecuador, así como información general de los trabajos en sus campos con torres de perforación y de reacondicionamiento.      

 

INFORMACIÓN ADICIONAL DE INTERÉS 

  • Este dato interesante lo pueden ver en el sitio web de Petroecuador (Sección “Cifras Institucionales”). Seria importante para conocimiento general que la Empresa Estatal indique como se llega a esos valores y más alcances de los precios referidos;

  • Los precios referenciales a la fecha de crudos ecu​atorianos manejados por Petroecuador lo pueden visualizar en https://www.eppetroecuador.ec/wp-content/plugins/download-monitor/download.php?id=76 . Cabe recordar que el  petróleo producido en el Oriente Ecuatoriano se la ha clasificado de dos tipos: 1. Crudo Oriente (Promedio aprox °API 25, y contenido de Azufre aprox. 1,45%) y 2.- Crudo Napo (Promedio aprox. °API 18, y contenido de Azufre aprox. 2,10%)

Sugerencia:  cuando visiten lo sitios web de cualquier Institución Pública ecuatoriana recuerden que existe la obligación legal que haya un vínculo referenciado como “Transparencia”, el cual tiene información que tiene que ser subida mensualmente para acceso de los ciudadanos, donde se señalan aspectos como Organigramas, Directorio, Presupuesto, etc. En el caso de EP PETROECUADOR está en https://www.eppetroecuador.ec/?p=3968

………………

Sugerencia:  cuando visiten lo sitios web de cualquier Institución Pública ecuatoriana recuerden que existe la obligación legal que haya un vínculo referenciado como “Transparencia”, el cual tiene información que tiene que ser subida mensualmente para acceso de los ciudadanos, donde se señalan aspectos como Organigramas, Directorio, Presupuesto, etc. En el caso de EP PETROECUADOR está en https://www.eppetroecuador.ec/?p=3968  

 

 *Respecto a las diferencias que tiene este reporte en el nivel de taladros referenciados como en actividad frente a lo que señala el reporte que elabora Baker Hughes hace muchos años (se puede ver esto dentro de “International rigs” en http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?c=79687&p=irol-rigcountsoverview ) , debo señalar que Baker discrimina algunos taladros cuando están en operaciones que no son “perforando” en el estricto sentido de la palabra, por lo que no toman en cuenta cuando hay operaciones como movilización, registros, pesca, corrida de casing, cementación, completación, pruebas, entre otras, las cuales en el caso de Ecuador si consideramos como taladros activos. Baker Hughes refiere cual es el alcance en el cual consideran activo un taladro en la parte de FAQ´s (Frequently Asked Questions) , ir a http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?c=79687&p=irol-rigcountsfaqs    

Recordamos que se hacen todos los esfuerzos para que la información sea lo más fidedigna posible, sin embargo, no podemos garantizar su infalibilidad. También deslindamos responsabilidad del uso posterior que se haga a esta recopilación de información. 

Cualquier observación, inquietud o sugerencia respecto a la información suministrada, por favor hacerme conocer. 

Si difunden o comparten este reporte de taladros, favor referir la fuente. 

 

precios-WTI-16-09

 

PRODECUSEP06-2024

 

RIGREPECUSEP06-2024