Ago 26, 2024
12 años de La Tragedia de Amuay
Aquel 25 de Agosto a la 1:00 de la madrugada un estruendo repentino sacudió los cimientos de la población cercana a la refinería de Amuay, del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), localizado en el estado Falcón.
Gente del Petróleo/Venezuela
Una fuerte explosión, causada al parecer por una fuga de gas propano incendió los tanques de almacenamiento de combustibles, dejando un saldo de más de 40 muertos, decenas de heridos, 5 desaparecidos y un conjunto de negocios e infraestructuras destruidas.
Con la ligereza que le caracteriza el gobierno emitió un escueto comunicado indicando que la tragedia se produjo por efectos de un sabotaje; sin embargo, un estudio serio, responsable y técnico del Centro de Orientación en Energía -COENER-, junto a otro informe del experto petrolero Francisco Javier Larrañaga, indica que el argumento del sabotaje no tenía sustento técnico alguno; por el contrario, este informe de COENER reforzó la tesis de que las causas de la fuga de gas, fue la secuencia de eventos previos a la explosión e incendio, y la lamentable ausencia de los sistemas de alarma, del accionar efectivo del sistema contra incendios y de la aplicación oportuna de adecuados procedimientos de mantenimiento y de evacuación.
COENER por iniciativa propia y con los elementos de información disponibles, presentó a la opinión pública los resultados de su investigación realizada por un equipo de técnicos y especialistas. Este documento se publicó el 25 de agosto de 2013 en el blog de COENER http://coener2010.blogspot.com/ https://www.youtube.com/watch?v=0QuIkvBU-UE
En este Informe se presentó el análisis del accidente; sus causas potenciales; su impacto de tipo material, económico y ambiental, para la corporación PDVSA y el país; las conclusiones que se derivan de la investigación y un conjunto de recomendaciones orientadas a evitar la recurrencia de accidentes similares en la Industria Petrolera Nacional.
Vale señalar que a la presente fecha PDVSA no ha publicado el Informe Definitivo ni ha vuelto a declarar sobre el tema, y los demás entes responsables de este asunto, que se comprometieron a publicar su respectivo informe y en el que debían haberse pronunciado formalmente, como es el caso del Ministerio Público, tampoco lo han hecho.
Se observa un grave vacío institucional sobre este suceso sin que la sociedad venezolana tenga una respuesta clara, veraz y confiable sobre las causas de este accidente; que se tradujo en la pérdida de invalorables vidas humanas y cuantiosos daños materiales al patrimonio de los venezolanos, particularmente a la comunidad de Paraguaná, en el estado Falcón.
El lamentable accidente ocurrido en la Refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012, definitivamente no fue un hecho fortuito. La tendencia creciente de paradas no programadas de la refinería para su mantenimiento, la extensión de paradas programadas en las refinerías del CRP y el recurrente aumento de la accidentalidad en todas las instalaciones industriales de PDVSA, son sin duda alguna consecuencia directa de la decisión de haber despedido en el año 2002 más de 23 mil trabajadores, lo cual desprofesionalizó sus cuadros gerenciales y técnicos. Por otra parte, el régimen convirtió, a la segunda mejor empresa gerenciada del mundo, en un apéndice ideológico para ejecutar venta de productos agrícolas, construir casas, entregar comidas y hacer propaganda; actividades ajenas a la misión de PDVSA, corporación que hasta el año 2002 fue un modelo de gerencia eficiente y meritocrática.
En síntesis, para superar la crisis del país y de esta corporación, se requiere retomar el modelo de una empresa eficiente, productiva y orientada a la mejora continua de su gestión, concentrada en el negocio de los hidrocarburos para que vuelva a ostentar la eficiencia energética y la solvencia financiera, insertada en una Venezuela libre, democrática y de continuo progreso.
………………
Explosión en Amuay es la más grave del mundo en 25 años
La explosión el sábado en una refinería de petróleo en Venezuela que ha dejado 39 muertos, es la más grave en el mundo de los últimos 25 años.
Por thonetvander / August 26, 2012
A continuación, algunos de los incidentes similares ocurridos en los últimos años:
– 14 de Septiembre de 1997, India. Al menos 30 personas murieron en un gigantesco incendio en una refinería de petróleo de la compañía estatal Hindustan Petroleum Corporation Limited (HPCL) en Visakhapatnam (sur). El incendio hizo explotar distintos depósitos, lo que forzó a las autoridades a evacuar a 150.000 habitantes de cinco pueblos cercanos.
– 25 de Junio del 2000, Kuwait. Cuatro obreros fallecieron y 50 personas resultaron heridas en una explosión provocada por una fuga de gas en la principal refinería de Kuwait, al sur de la capital.
– 14 de Agosto del 2003, España. Siete obreros que trabajaban en la compañía subcontratada murieron en Puertollano (centro) luego de una explosión producida en una refinería de Repsol.
– 30 de Octubre del 2004, China. Siete obreros perecieron en una explosión mientras reparaban un conducto que contenía sulfuro de hidrógeno en una refinería de petróleo en Daqing (noreste).
– 23 de Marzo del 2005, Estados Unidos. Quince muertos y más de 70 heridos en una explosión que afectó a varios edificios, provocando un incendio en la mayor refinería estadounidense del grupo petrolero británico BP en Texas (sur).
– 21 de Marzo del 2006, Venezuela. Dos obreros murieron en un incendio mientras realizaban operaciones de mantenimiento en la refinería de Amuay, operada por la compañía petrolera nacional PDVSA, situada 400 kilómetros al noroeste de Caracas.
– 3 de Abril del 2010, Estados Unidos. Cinco empleados, tres hombres y dos mujeres, de una refinería de petróleo de la compañía Tesoro de Anacortes (noroeste), cerca de la frontera con Canadá, fallecieron en un incendio en el curso de una operación de “mantenimiento rutinario”.
– 7 de Septiembre del 2010, México. Dos muertos en una explosión provocada por una fuga en una instalación de una refinería de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta, cerca de Monterrey (noreste).
– 2 de Junio del 2011, Gran Bretaña. Cuatro trabajadores murieron en un incendio producido tras la explosión en una refinería de petróleo perteneciente al grupo estadounidense Chevron en Gales. Según la policía, un tanque de almacenamiento explotó en el curso de trabajos de mantenimiento en esta refinería, una de las más importantes de Europa, que cuenta con 1.400 empleados.
– 30 de Julio del 2011, México. Al menos dos obreros resultaron muertos por una explosión ocurrida luego del arranque de una unidad de tratamiento en una refinería perteneciente a la compañía nacional Pemex en Tula, en el norte de México.
– 25 de Agosto del 2012, Venezuela. Al menos 39 personas murieron y más de 80 resultaron heridas en una explosión de la refinería de Amuay, operada por PDVSA.
Fuente: Noticias24 (Venezuela)