Ago 08, 2024

Programas sociales de T&T en riesgo

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas de Trinidad y Tobago (TTEITI) ha proyectado que la disminución de los ingresos del petróleo y el gas afectaría negativamente a los programas sociales del país en el período previo a 2033.

Port of Spain

En un informe del 30 de Julio titulado “¿Cómo afectará la disminución de los ingresos del sector energético a los servicios sociales?”, la TTEITI pidió un diálogo sobre las perspectivas para miles de ciudadanos que dependen de estos servicios.

El informe destacó que la volatilidad de los ingresos del sector extractivo requiere una reflexión sobre sus efectos en los grupos vulnerables, como los ancianos, los hogares de bajos ingresos, los discapacitados, los enfermos, los desempleados y los estudiantes universitarios. “Dada la importancia del gasto social, que representa el 41% de los ingresos del petróleo y el gas, vale la pena explorar cómo una disminución del 20% de los ingresos energéticos afecta a la sociedad o a los necesitados”, afirmó.

Como parte de sus obligaciones en virtud del estándar EITI 2023, la TTEITI desarrolló un modelo en colaboración con la Secretaría Internacional de la EITI. Este modelo utilizó datos disponibles públicamente de las plantillas de datos resumidos de TTEITI, los documentos presupuestarios del Ministerio de Finanzas y los boletines del Ministerio de Energía e Industrias Energéticas para proyectar los ingresos extractivos y su impacto en el gasto social hasta 2033, basándose en una disminución del 20% en los ingresos del petróleo y el gas.

TTEITI dijo que el gasto social en Trinidad y Tobago promedió TT$6.5 mil millones en el período 2011-2023, y que el gasto más alto se registró en la Pensión para Personas Mayores. Hasta ahora, 2022 registró el mayor gasto en pensiones para personas mayores en la última década, mientras que el mayor gasto social general se registró en 2020, con TT$7 mil millones.

Sin embargo, durante el período proyectado de 2023 a 2033, el gasto social total muestra una tendencia a la baja. Según el modelo, se espera que el gasto en el programa de Asistencia para la Educación Terciaria (GATE) del Gobierno aumente de TT$400 millones en 2020 a TT$422 millones. De manera similar, la Subvención de Asistencia Pública muestra una tendencia ascendente que va desde los TT$356 millones requeridos en 2022 a los TT$392 millones proyectados para 2033. En contraste, la Pensión para la Tercera Edad muestra un patrón descendente con un gasto proyectado que disminuye de TT$4.3 mil millones en 2022 a TT$3.9 mil millones en 2033.

La Subvención de Asistencia para Discapacitados sigue el mismo camino, experimentando una disminución de la cifra real de TT$620 millones en 2022 al gasto proyectado de TT$577 millones en 2023. TTEITI dijo que estos hallazgos deberían impulsar un diálogo de políticas sobre la racionalización del gasto, especialmente porque las tendencias demográficas apuntan a que la población que envejece aumentará en los próximos 20 años.

El informe también hizo hincapié en la necesidad de debatir sobre las industrias futuras y la inversión gubernamental para dotar a los estudiantes de hoy de las habilidades que necesitan.

El Primer Ministro Dr. Keith Rowley había dicho en un discurso de 2022 que Trinidad y Tobago depende en gran medida de los ingresos del sector energético. Dijo: “Sin los ingresos del [petróleo, el gas y los productos petroquímicos], nuestros acuerdos presupuestarios serían extremadamente difíciles y nefastos”.

Stuart Young

Stuart Young, Ministro de Energía, dijo a principios de este año que al país le quedan unos 10 años de producción de gas, basándose en menos de 12 billones de pies cúbicos (tcf) de reservas de gas natural.

Los datos del Ministerio de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago muestran que la producción de petróleo y condensado disminuyó un 32% entre 2015 y 2023, y la producción de gas disminuyó un 33% en el mismo período. El gobierno cuenta con acuerdos transfronterizos de desarrollo de gas con Venezuela para mantener la producción de gas a flote en los próximos años.

Fuente: OilNOW