Dic 20, 2023
USA será el mayor productor de petróleo
El crecimiento de la oferta fuera de la OPEP es capaz por sí solo de satisfacer el crecimiento de la demanda global, mientras que los recortes de la OPEP+ mantienen los precios bajos.

Jim Burkhard/VP&Head of Research for Oil Markets, Energy and Mobility, S&P Global Commodity Insights
Estados Unidos se acerca al Año Nuevo produciendo más petróleo que cualquier país en la historia, liderando un fuerte crecimiento de la oferta fuera de la OPEP+ que satisfará con creces la creciente demanda mundial, según las últimas perspectivas de los mercados petroleros de S&P Global Commodity Insights.
La producción total de líquidos de Estados Unidos para el cuarto trimestre de 2023 asciende a 21,4 millones de barriles por día (b/d), de los cuales 13,3 millones de b/d son crudo y condensado y el resto está compuesto por líquidos de gas natural y biocombustibles. Ambos totales son récords globales. Al mismo tiempo, tanto Brasil como Canadá producirán más que en cualquier otro momento de su historia*. Las tres naciones están en camino de establecer nuevos máximos nacionales nuevamente en el 2024.
“Estados Unidos no sólo está produciendo más petróleo que cualquier país en la historia, sino que la cantidad de petróleo (crudo, productos refinados y líquidos de gas natural) que está exportando se acerca a la producción total de Arabia Saudita o Rusia. Cuando se mira retrospectivamente al 2008, cuando la producción estadounidense estaba en su nivel más bajo en 62 años y las exportaciones eran nulas, se ve un cambio notable”.– Jim Burkhard
Si bien se prevé que la demanda mundial de petróleo crudo alcance un nivel récord en el 2024, el crecimiento de la oferta podrá satisfacerla fácilmente.
S&P Global Commodity Insights ahora espera que el crecimiento de la oferta de líquidos fuera de la OPEP+ crezca 2,7 millones de b/d en 2024, muy por encima del crecimiento de la demanda total de 1,6 millones de b/d.
El crecimiento de la producción no perteneciente a la OPEP+, junto con la restricción de la oferta de la OPEP+, establece el “campo de juego” para 2024 para los precios del petróleo entre 75 y 100 dólares por barril para el Brent fechado, según el análisis.
“Los mercados petroleros se dirigen hacia 2024 con un nuevo equilibrio. La gestión de la oferta de la OPEP+ evita que los precios caigan por debajo de un determinado piso, al menos durante un período de tiempo significativo. Al mismo tiempo, los precios siguen siendo lo suficientemente altos como para respaldar el crecimiento de la producción de petróleo fuera de la OPEP+, lo que a su vez disuade a los precios de subir demasiado”.– Jim Burkhard
Sin embargo, el nuevo campo de juego del precio del petróleo de ninguna manera está escrito en piedra y los acontecimientos importantes siempre podrían alterar los límites; ya ha sucedido antes.
Los mismos fundamentos básicos que impulsaron los cambios pasados todavía están en juego hoy, señala el análisis.
“Si los precios se mantienen lo suficientemente altos como para sostener fuertes aumentos de la oferta fuera de la OPEP+, entonces aumenta la presión sobre la OPEP+ para que recorte más. La mayoría de las veces se toman medidas para sostener los precios, pero la historia muestra que a veces la restricción de la oferta y la pérdida de participación de mercado se convierten en una carga cada vez mayor”.– Jim Burkhard
* Brazil 2023 production: 3.388 million b/d crude and condensate / 4.195 million b/d total liquids; Canada 2023 production: 4.844 million b/d crude and condensate / 5.674 million b/d total liquids
Media Contacts:
S&P Global: Jeff Marn +1-202-463-8213, Jeff.marn@spglobal.com