Sep 14, 2023

Cuencas sedimentarias de Venezuela

Cuenca Oriental en morado; Cuenca Maracaibo – Falcon en amarillo; Cuenca Barinas – Apure en azul; Cuenca Tuy – Cariaco y Cuenca de Margarita en líneas punteadas. En futuras entregas ampliaremos los detalles relevantes de cada una.

Por Julio Mayol / julio.mayol@att.com

Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para la formación y acumulación de hidrocarburos. Hace millones de años los restos de animales marinos junto con grandes masas de sedimentos se depositaron en el fondo marino y hoy en día dan origen a las formaciones del petróleo.

En los resúmenes que siguen nos referimos a las tres principales cuencas (Oriental, Maracaibo – Falcon y Barinas – Apure). Las principales cuencas petrolíferas del país (Fig.1). En orden de importancia, son:

  1. Cuenca Oriental
    Abarca las zonas petroleras de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro. Es la cuenca más extensa y tiene 3.300 pozos activos. En esta cuenca se encuentran grandes acumulaciones de Petróleo, especialmente en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) donde se produce un petróleo pesado y extrapesado. La FPO contiene una de las más grandes reservas de petróleo recuperables del mundo. El campo el Furrial, ubicado al norte del estado Monagas han colocado esta región entre las de mayor interés en el país para la exploración y explotación de crudos medianos y livianos.
  2. Cuenca Maracaibo – Falcon Ubicada en la parte noroccidental de Venezuela, ocupa los Estados Zulia, Falcón, parte de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y Carabobo. Extensión de 67.000 Km2. Los principales campos petroleros se encuentran en la cuenca del Lago de Maracaibo y el campo gasífero Perla ubicado en la cuenca de Falcon. Esta fue la cuenca de mayor producción en Venezuela hasta el año 1998. Actualmente cuenta con 13.000 pozos activos y tiene una capacidad de producción 1.9 millones de barriles por día (bpd). Se relaciona geológicamente con la cuenca del Lago de Maracaibo. En el año 2000 produjo 375 millones de barriles de petróleo.
  3. Cuenca Barinas – Apure
    La Cuenca Barinas – Apure, es la tercera de Venezuela por su volumen de recursos petrolíferos. Posee una superficie aproximada de 100.000 Km² y se extiende sobre los estados Apure, Barinas y parte de Portuguesa.

En los campos de Barinas se producen crudos medianos. Cuenta con 350 pozos activos y una capacidad de producción de 166.000 de barriles diarios, mientras que en los campos de Guafita y La Victoria, estado Apure, se han encontrado crudos livianos. La producción estimada de estos dos campos es de unos 70 mil barriles diarios. Aparte de estas regiones, se perforaron diez pozos exploratorios en la zona de Guanarito, los cuales mostraron indicios de petróleo pesado.

  1. Cuenca Tuy – Cariaco
    Esta cuenca tiene una superficie aproximada de 18.000 km2. Se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de Cariaco en Sucre; casi toda la cuenca se encuentra cubierta por el Mar Caribe. La cuenca incluye la región de la península de Araya y las Islas de Margarita, Coche y Cubagua. Se están llevando a cabo estudios que determinarán el valor comercial del petróleo que potencialmente podría existir en esta cuenca.

Con el programa exploratorio Costa Afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, en Paria, y otro de petróleo, en el pozo MTC. IX. Este pozo produce unos 1.500 barriles diarios de crudo liviano.

  1. Cuenca de Margarita
    Se ubica a 95 km al noreste del Campo Patao y 40 km al sureste del Archipiélago de los Testigos.

Venezuela ha sido uno de los países más privilegiados en lo que a petróleo se refiere. Tenemos petróleo y gas a lo largo y ancho del país, en el Lago de Maracaibo, en el Mar Caribe y Océano Atlántico. Fig. 2.

Fig. 2: Ubicación de los campos de Gas Libre en amarillo, Crudos Pesados y Extrapesados en azul y Medianos y Livianos en verde.

Venezuela tiene las reservas de petróleo más grande del mundo (304 mil millones de barriles) (Fig. 3) y las reservas de gas natural más grande del hemisferio Occidental.

Fig. 3: Países con las mayores reservas de petróleo (millones de barriles)

Con este volumen de reservas y de acuerdo a la planificación de la Ex – PDVSA, hoy deberíamos estar produciendo unos 6 millones de barriles diarios. Sin embargo, la producción actual es de 700 mil barriles diarios. Con un valor promedio por barril de la cesta OPEP de más de 100 dólares, estamos dejando de percibir una suma incalculable de dinero para el bienestar del país.

Fuente: www.pdvsa.com, www.portaldelpetroleo, www.google.com, www.petrobloguer.com, www.eia.gov, Junta Administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, S.A.

JULIO MAYOL

A Petroleum Engineer with broad international experience with an integrated major oil and gas company (20 years working for Lagoven, S.A / PDVSA in Venezuela), as well as 16 years with international oilfield services companies (Baker Hughes, Hydraulic Well Control, Smith International and Schlumberger). Leading technical and management expertise in drilling engineering, well completions and work-overs with a global exposure to North America, Latin America and the Middle East. He retired from the Oil and Gas Industry in 2016. Actually, he is the owner of a residential and commercial remodeling company in Houston, Texas, USA. Areas of Expertise include:

. Drilling Engineering, Well Completions, Work-over, Product Development

. Borehole Enlargement, Wellbore Departure, Fishing & Remedial, Multilateral Technology

. Team Leadership and Training, Knowledge Management, Root Cause Analysis, Quality Assurance, Solar Energy.

Fluent in English, Spanish and conversational Portuguese.

EDUCATION

West Virginia University, Morgantown, West Virginia, USA

B.S in Petroleum Engineering – 1978

Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela

Validation in Petroleum Engineering – 1986

CERTIFICATIONS

 

Solar Energy International, Paonia, Colorado, USA

Solar Business and Technical Sales Certificate – 2017

 

TRAINING

 

Several professional courses in Management, Drilling Engineering, Well Completions, Well Intervention, Multilateral Technology, Landmark’s Compass, Well Plan, Stress Check, Solar Energy

 

WORK EXPERIENCE

 

Global Knowledge Management – Drilling & Remedial Tools

SCHLUMBERGER, Houston, Texas, USA – 2014 to 2016

 

Latin America Regional Engineering Support Manager

SCHLUMBERGER, Rio de Janeiro, Brazil – 2013 to 2014

Latin America Regional Technical Manager

SCHLUMBERGER, Houston, Texas, USA – 2012 to 2012

 

Latin America Regional Manager Engineering Solutions

SCHLUMBERGER/SMITH INTERNATIONAL, INC, Houston, Texas, USA – 2009 to 2012

 

Global Senior Engineer Technical Services      

SMITH INTERNATIONAL, INC., Houston, Texas, USA – 2001 to 2009

 

Senior Drilling and Intervention Engineer

HYDRAULIC WELL CONTROL, INC., Houma, Louisiana, USA – 1999 to 2001

 

Senior Applications Engineer

BAKER HUGHES, Houston, Texas, USA – 1998 to1999

 

Drilling and Wells Completions Superintendent

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Tía Juana (Lake Maracaibo), Venezuela (1995 to1998)

 

Contract Supervisor

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Tía Juana (Lake Maracaibo), Venezuela (1994 to1995)

 

Well Completions and Work-over Supervisor

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Tía Juana (Lake Maracaibo), Venezuela (1991 to1994)

Well Completions and Work-over Supervisor

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Maturín, Venezuela (1985 to1991)

 

Production Coordinator

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Maturín, Venezuela (1984 to1985)

 

Drilling Engineer

PDVSA PETROLEOS DE VENEZUELA, S.A – Maturín, Venezuela (1979 to1984)